El diálogo interno y nuestras emociones manifiestan las matrices vinculares esenciales que portamos y que determinan como nos relacionamos. A través de experiencias vivenciales ingresamos en dichas matrices propiciando el aprendizaje que permita que nuestros
                        vínculos recuperen su naturaleza amorosa.
                      
                      
                        Algunos de los temas del curso: Los diálogos interiores y su manifestación en nuestros vínculos. El miedo. La activación de nuestros recursos para transformarlo en confianza. La exigencia y la excelencia. Características de la relación exigidor-exigido.
                        El enojo: como nos enojamos, componentes del enojo, el enojo con uno mismo, conclusiones del enojo, enojarse sin producir daño. Autoafirmación autoritaria y autoafirmación respetuosa. La culpa y la responsabilidad. El desacuerdo
                        interior. La pareja interior. La autoestima. Autocrítica: relación crítico-criticado. El resentimiento como destino posible del enojo y su relación con la dependencia emocional. La envidia y su potencial creativo. La voracidad.
                        Los celos, etc.
                      
                      
                        Durante el 1er. Año de la Formación en Autoasistencia los alumnos realizan sus primeros talleres acerca de alguna emoción que elijan, y prácticas de acompañamiento individual desde la Autoasistencia. Es una experiencia muy intensiva en cuanto al desarrollo
                        personal y profesional.
                      
                      Este abordaje creado por el Dr. Norberto Levy, se inscribe dentro del marco teórico de la Psicología Gestáltica y Transpersonal.
                      Docente: Graciela Figueroa. Counselor Formadora en Autoasistencia Psicológica desde hace más de 25 años. Especialista en Emociones y diálogo interno. Discípula del Dr. Levy desde 1978.
                        
                        El Dr. Norberto Levy dictará dos clases de Supervisión de las prácticas realizadas por los alumnos.
                      
                      Dirigido a: profesionales y del área de la salud, del desarrollo personal, de la consultoría (psicólogos, médicos, coachs, counselors, terapeutas, astrólogos, reikistas, terapeutas corporales, etc.)
                      
                      Arancel:  $ 3000 por mes. Entrevista previa no arancelada.
                      Lugar:  Fundación Columbia.
                      Modalidad:  Teórico-vivencial.
                      Duración:  2 años. 3er Año Optativo de Supervisión.
                      
                      
                        
                          INFORMES E INSCRIPCION
                          4771 3947/ 155 898 9007
                          autoasistencia@yahoo.com.ar